Este gesto lineal se traduce, pues, en movimientos mínimos pero continuos, casi congelados, que se aplicarían tanto a los
instrumentos de cuerda como al trombón (desplazamiento de la vara), asÍ como a los gestos de torsión, frotado y deslizamiento
ejercidos sobre diversos instrumentos de percusión.
Por otra parte, en mi música reciente he desarrollado un trabajo de exploración basado en la interacción entre diferentes instrumentos
(mayormente cuerdas y percusión) y pequeños altavoces transductores de superficie. Estos dispositivos transmiten la vibración
(señales de audio transformadas en energÍa mecánica) a la superficie sobre la que son colocados, deslizados o frotados. En este
sentido, los instrumentos se transforman en resonadores sobre los que se proyectan diferentes materiales sonoros externos. Al colocar
y friccionar estos dispositivos endiferentes áreas y superficies (cuerdas, cajas de resonancia, puentes, cerdas del arco, parches,
láminas de metal, etc.) se altera el sonido emitido, excitando diversos armónicos y generando una sensación de hibridación, de cruce
entre la propia identidad sonora del instrumento y los materiales transmitidos. Para esta obra, me gustarÍa que los intérpretes de
cuerda y percusión transfirieran ocasionalmente a sus respectivos instrumentos diversos materiales a través de los transductores.
Estos materiales consisten en fragmentos de grabaciones de textos recitados basados en el concepto de memoria, la construcción
de vínculos entre pasado, presente y futuro, y la importancia del recuerdo como articulador de nuestra identidad presente. Entre
los autores empleados se incluye a Parménides, Platón, San Agustín, Spinoza, Bergson, Borges o Giorgio Agamben.
Estos fragmentos textuales operarán como mensajes más o menos ocultos en el entramado sonoro de la obra.
Evidentemente, muchos de estos textos no son inteligibles ya que, en el proceso de fricción o deslizamiento del transductor
sobre las diferentes superficies instrumentales, se desdibuja el contenido semántico en el universo sonoro de la obra.
No obstante, esta ambigüiedad me parece también interesante ya que podrÍa interpretarse como una analogÍa de la discontinuidad
de la memoria. Como en la metáfora de las tabulae de Platón (en la que las palabras solo eran grabadas de forma duradera en la
cera de una contextura especÍíica), en mi obra solo se escuchan claramente los fragmentos de los textos pregrabados que se
proyectan sobre las superficies y las cajas de resonancia que permiten una mayor nitidez en la amplificación.
home
audio